lunes, 21 de febrero de 2011

EXAMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD, COMPOSICIÓN DE LA MATRÍCULA UNIVERSITARIA Y MERCADO DE TRABAJO PROFESIONAL EN CHUQUISACA


1.      Introducción
A continuación presentamos los resultados de un estudio  que a) pretende determinar los factores educativos de los bachilleres al momento de rendir la prueba de admisión a la Universidad, b) conocer las carreras que mayor preferencia despiertan en los estudiantes y c) cuantificar la demanda de profesionales de parte de las instituciones estatales, privadas y empresariales en el departamento de Chuquisaca.

Se trata de una investigación con un enfoque cuantitativo de carácter exploratorio. Se ha utilizado información tanto primaria como secundaria, la primera proveniente de las publicaciones que realiza la propia Universidad San Francisco Xavier que en 2006, a través del departamento de Servicios académicos, publicó un libro denominado Solo Cifras que recoge y agrupa datos sobre la matrícula universitaria entre los años 2000 a 2005 (con anexo para 2007) y que lo largo de más de 225 páginas, presenta cuadros y gráficos de los resultados del examen de admisión a la universidad, de los alumnos regulares de cada facultad y carrera, además de valiosa información sobre el Curso de verano y las modalidades de graduación. En este documento utilizamos la información referida al examen de ingreso para tratar de visibilizar lo que está detrás del éxito o fracaso de los estudiantes. A partir de ahí, acercarnos un poco a la composición de la matrícula de cada carrera e indagar las carreras que prefieren los bachilleres[1], tratando de problematizarla con la demanda de profesionales en Chuquisaca.

Por otra parte, en base a los resultados obtenidos de un estudio realizado con mis alumnos del curso de verano en la materia de  Metodología de la investigación de las carreras de Ingeniería Agronómica, Desarrollo Rural y Recursos Naturales, sobre un estudio de demanda de profesionales en nuestro departamento, tratamos de visibilizar hasta qué punto la actual preferencia en el ingreso a las carreras de la Universidad, está desfasada o no de la demanda actual de profesionales que existe en nuestro medio. Aplicamos una metodología centralmente cuantitativa, cuya fuente de información fueron los anuncios de  búsqueda de profesionales que se publican en Correo del Sur para los años 2008, 2009 y 2010. Esta técnica tiene la virtud que recoge, como ninguna otra, la demanda efectiva de profesionales ya que las instituciones o empresas publican una convocatoria cuando hay una real necesidad de llenar un cargo, lo que no puede hacer una encuesta, donde hay el sesgo de que se responde no tanto lo que necesitan los empleadores actualmente sino lo que creen precisarán en el futuro. A cambio, la técnica tiene el defecto de que no mide la totalidad de la demanda laboral, porque muchas veces el requerimiento de profesionales no se publica en el periódico por lo que los datos solo muestran tendencias y no cifras absolutas.

2.      Examen de ingreso y las condiciones educativas de los postulantes
Desde hace tiempo atrás se aplica un examen de ingreso a los bachilleres que desean proseguir sus estudios en la Universidad, que se cumple tanto a inicios de año para el sistema anualizado, como a mediados de ella, para las carreras semestralizadas. Este examen está altamente legitimado entre la población y padres de familia, ya que existe la creencia de que ella permite seleccionar a los mejores y más esforzados estudiantes quienes, con su ingreso a la Universidad reciben una especie de premio. Por su parte, la Universidad se genera una imagen de centro superior de estudios que busca la excelencia: según esto sólo los mejores estudiantes, aquellos que se han esforzado en largas noches de vela repasando sus cuadernos; aquellos que han hecho de la disciplina y el rigor una norma, pueden y deben ingresar a la Universidad, características que se pondrían a prueba en el examen de admisión, en que el estudiante como individuo se enfrenta a su propia capacidad de memorizar, razonar y aplicar un examen que es igual para todos o, por lo menos, igual para los estudiantes que postulan a una misma área del conocimiento. Por tanto la reprobación o aprobación del bachiller tendría que ver más con la capacidad individual de cada bachiller y menos con las condiciones educativas y sociales del mismo.

Nosotros postulamos que esto es bastante relativo, ya que si bien es el bachiller como persona la que responde a las preguntas, no todos son iguales entre sí: hay diferencias económicas, sociales y educativas entre ellos que influyen en su rendimiento académico.  Veamos hasta que punto esto es cierto, determinando la correlación entre la variable: aprobación o reprobación del examen de ingreso a la U con el tipo de colegio fiscal-particular-de provincia de la que es bachiller el postulante. Es pertinente esta correlación ya que permite reflejar las diferentes condiciones educativas previas con la que se presentan los estudiantes y, en alguna medida, explica su rendimiento en el examen.

A continuación mostramos los datos del rendimiento en el examen de ingreso comparado por tipo de colegio de Chuquisaca
CUADRO 1
RELACIÓN DE BACHILLERES ADMITIDOS A LA UNIVERSIDAD Y TIPO DE COLEGIO
AÑO 2005

Tipo de Colegio
Matriculados
Admitidos
No admitidos
Relación matriculados y  admitidos
Fiscal
2793
1328
1450
47%
Particular
1109
754
350
67%
Total
3902
2082
1800

Fuente: USFX 2007, elaboración propia
Es decir, de cada diez postulantes provenientes de colegios fiscales de Chuquisaca, la mitad, cinco estudiantes lograron ingresar a la Universidad, cifra que es inferior a los que provienen de colegios particulares, donde de cada diez estudiantes siete ingresan a la Universidad, ergo hay un 20% más de probabilidad que un estudiante de colegio particular apruebe el examen que uno de fiscal.
Esta percepción se refuerza cuando desglosamos los datos por colegio en el siguiente cuadro que recoge y promedia información para los años 2000 al 2005
CUADRO 2
TASA DE ADMITIDOS DE DIEZ COLEGIOS PARTICULARES DE SUCRE
AÑOS 2000-2005

Colegio Particulares
Tasa de admitidos media
Pestalozzi
98.33
María Auxiliadora
86.03
Sagrado Corazón
84.38
Von Humbold
82.43
Santa Ana
82.35
Don Bosco
82.17
Simón Rodríguez
78.99
La Inmaculada
75.98
Boliviano Alemán
70.05
San Cristóbal
69.35
Fuente: USFX 2007, elaboración propia

Información que contrasta con los siguientes datos de los colegios fiscales de la ciudad de Sucre

CUADRO 3
TASA DE ADMITIDOS DE DIEZ COLEGIOS FISCALES DE SUCRE
AÑOS 2000-2005
Colegio
Tasa de admitidos media
Junín
54.46
América
53.47
Mariscal Sucre
53.39
Zudáñez
51.23
Loyola de Fé y Alegría
37.51
23 de marzo
36.01
Bernardo Monteagudo
34.21
M.A. Padilla (nocturno)
24.62
Juana Azurduy
32.87
Cema Cardenal Maurer
21.90
Fuente: USFX 2007, elaboración propia
Las diferencias en el rendimiento entre los bachilleres de colegios particulares con los fiscales es profunda y, en algunos casos, abismal. Por ejemplo colegios como el nocturno Padilla y el CEMA Maurer, que normalmente acogen a estudiante pobres que trabajan durante el día,  tienen una tasa de ingreso medio que oscila entre el 25 y el 22%, frente a colegios como Sagrado Corazón o  Pestalozzi que, con facilidad superan el 85% de admitidos en el examen de ingreso, lo que refleja una diferencia del 60% .
Estos dramáticos datos lo son aún más cuando vemos el rendimiento de los estudiantes de las provincias. Los siguientes datos corresponden al año 2005

CUADRO 4
ADMITIDOS Y NO ADMITIDOS DE COLEGIOS DE LAS PROVINCIAS DE CHUQUISACA
Año 2005
Provincia
Admitidos
No admitidos
Admitidos en %
Azurduy
20
42
32
B.Boeto
12
22
35
H.Siles
58
79
42
Luis Calvo
20
19
51
N.Cinti
56
71
44
Sud Cinti
20
17
54
Tomina
70
79
46
Yamparáez
36
59
73
Zudáñez
37
52
41
       Fuente: USFX 2007, elaboración propia
Casi en su generalidad, el porcentaje de admitidos de las provincias de Chuquisaca, tiene un promedio del 40% que es un porcentaje más bajo que el de muchos colegios de Sucre.


La continuidad en las clases, la infraestructura, la calidad de los profesores, de la educación y la disponibilidad de tiempo de los alumnos, hacen que las posibilidades de seguir una educación superior sean mucho inferiores para los alumnos pobres que para los que provienen de ingresos medios o altos.
Estas imposibilidades de acceso a la educación superior son desafíos a la ciudadanía y por tanto a la capacidad de elegir, de ser libre en el sentido planteado por Amartya K. Senn[2].. Si dejamos de lado la idea de que el examen de ingreso es un mecanismo para premiar a los más esforzados y castigar a los flojos, y nos fijamos que el estudiante es un ser social, podemos darnos cuenta que ellos asisten al examen de admisión con inequidades de partida, producto de una desigual educación, por tanto algunos tienen más libertad de elegir su futuro que otros, tienen más la capacidad de cambiar su presente con una mayor oportunidad de movilidad social respecto de otros, cuya posibilidad de elección está limitada. El estudiante como ser social es un producto de su entorno y no (exclusivamente) de sí mismo. El estudiante no es un ser individual, diríamos libre de sociedad, es una persona que ha crecido en medio de determinada familia, en un colegio determinado y en condiciones culturales determinadas que no son iguales.

3.      Universidad, más formadora de licenciados y que de técnicos
A continuación haremos un acercamiento a la demanda de carreras por parte de los bachilleres. Como veremos hay una notoria concentración en la preferencia bachilleril por las carreras que forman para licenciatura y menos por las carreras técnicas.
El siguiente cuadro muestra las carreras preferidas por los bachilleres al momento de postular a una carrera.
CUADRO 5
CARRERA, NUMERO DE PLAZAS Y MATRICULA
Año 2007
Carrera
Plazas
Matrícula
Administración de empresas
300
346
Contaduría pública
260
534
Comunicación
160
176
Derecho
320
884
Enfermería
120
227
Ingeniería Civil
80
325
Ingeniería Comercial
260
342
Ing. Petróleo y gas
120
391
Medicina
200
1140
Psicología
120
485
Fuente: USFX 2007, elaboración propia
Como se puede ver,  hay un notorio déficit entre el número de postulantes y el número de plazas, siendo las más notables las carreras de Medicina, Derecho y Contaduría Pública. Situación que genera que la matrícula universitaria se concentre mayoritariamente en estas carreras, como se puede constatar en el siguiente cuadro.



CUADRO 6
LAS DIEZ CARRERAS CON ALTA CONCENTRACIÓN DE ESTUDIANTES
AÑO 2005

Carrera
Número de estudiantes
1
Derecho
2820
2
Medicina
2136
3
Contaduría pública
1554
4
Administración de empresas
1256
5
Ingeniería Comercial
1219
6
Ingeniería Civil
1035
7
Comunicación
721
8
Psicología
671
9
Enfermería
501
10
Ing. Petróleo y gas
176

TOTAL
12.089
Fuente: USFX 2007, elaboración propia

En la gestión 2005 hubieron un total de 15.096 alumnos regulares del sistema anual más 9.101 estudiantes del sistema semestral, que hacen un total de 24.197 universitarios regulares de los cuales 50% están en las carreras mencionadas en el cuadro.


Frente a esta marcada preferencia por las carreras mencionadas, está la situación de las carreras técnicas donde los jóvenes no muestran el mismo entusiasmo por ingresar
CUADRO 7
CARRERAS TÉCNICAS CON BAJA CONCENTRACIÓN DE ESTUDIANTES
AÑO 2005
Carrera
Número de estudiantes
Agronomía
365
Mecánica automotriz
260
Mecánica industrial
108
Construcción civil
374
Electricidad
198
Electrónica
335
Topografía
402
Total
2.042
          Fuente: USFX 2007, elaboración propia

Que representan apenas el 8% del total de alumnos de la Universidad
Estos datos confirman  diversos estudios sobre la educación superior boliviana que indica que la matrícula universitaria está compuesta en su mayoría por carreras que ya exhiben saturación del mercado de trabajo frente a las carreras técnicas que gozan de poco atractivo (cf. Rodríguez 2007: passim). [3]

4.      Vocaciones estudiantiles y mercado de trabajo
A continuación presentamos los datos de demanda de profesionales para los años 2008, 2009 y 2010 en base a la información recogida de los anuncios de búsqueda de empleo del periódico Correo del Sur.  Incluimos los datos de las diez carreras con mayor demanda y la  comparamos con las carreras que tienen una alta concentración de estudiantes, para determinar hasta qué punto hay o no coincidencia entre el entusiasmo que tienen los bachilleres por estudiar de terminada carrera y la demanda real del mercado profesional. Usaremos para fines comparativos el cuadro Nº 6 de diez carreras con alta concentración de estudiantes.


CUADRO 8
LA DEMANDA DE PROFESIONALES CHUQUISACA
AÑO 2008

CARRERA
Demanda/puestos
1
Química Farmacéutica
61
2
Enfermería
44
3
Ingeniería Comercial
30
4
Ingeniería Civil
28
5
Administración de Empresas
26
6
Contaduría Pública
20
7
Pedagogía
17
8
Ingeniería Agronómica
16
9
Derecho
15
10
Idiomas
15
              Fuente: Flores 2011, elaboración propia
Un  primer acercamiento nos señala que hay un notorio desfase entre la demanda de profesionales y la cantidad de matriculados en determinadas carreras, o entre lo que esperan los futuros empleadores y las inclinaciones vocacionales de los bachilleres. Si bien la carrera de Derecho (cf. cuadro 6) es la exhibe  mayor cantidad de estudiantes, contrariamente es la que menos demanda laboral tiene, situación que se repite para las carreras de Comunicación, Psicología, e Ingeniería de gas y petróleo.

Situación distinta se presenta para las carreras de Administración de empresas, Ingeniería Comercial, Contaduría Pública, Ingeniería Civil y Enfermería donde las carreras son numerosas y la demanda de profesionales apreciable.

Existen carreras que no figuran como numerosas que sin embargo, tienen una interesante demanda laboral. El caso más notable es de la carrera de Química Farmacéutica que figura como primera en la demanda profesional pero que no tiene una alta concentración de estudiantes, apenas 592; similar al caso de la carrera de Pedagogía con 593 alumnos y de Ingeniería Agronómica con apenas 219 estudiantes.
A continuación vemos la situación para 2009.

CUADRO 9
LA DEMANDA DE PROFESIONALES CHUQUISACA
AÑO 2009

CARRERA
Demanda
1
Química Farmacéutica
104
2
Ingeniería Civil
71
3
Administración de Empresas
64
4
Enfermería
59
5
Contaduría Pública
54
6
Ingeniería Comercial
46
7
Economía
45
8
Ingeniería Agronómica
42
9
Idiomas
41
10
Administración financiera
41
               Fuente: Flores 2011, elaboración propia

La tendencia mostrada para el año 2008 se mantiene para el 2009, solo que hay mejoras interesantes en la demanda de profesionales. El caso más notable es de Química Farmacéutica y de Enfermería que casi triplica su demanda así como de Ingeniería civil, lo que se debe en gran medida a la demanda generada por los programas de salud en los municipios y al fuerte repunte del rubro de la construcción.


Dicho esto a continuación presentamos los datos sobre la demanda laboral en Chuquisaca en comparación con las diez carreras que actualmente cuentan con mayor cantidad de matriculados. Tomamos los datos del año 2010, de concentración de carreras  como de demanda de profesionales.

CUADRO 10
LAS DIEZ CARRERAS CON ALTA CONCENTRACIÓN DE ESTUDIANTES
AÑO 2010

Carrera
Número de estudiantes
1
Derecho
2861
2
Medicina
2557
3
Adm. de empresas
1826
4
Ingeniería Civil
1747
5
Contaduría pública
1718
6
Odontología
1627
7
Ingeniería Comercial
1490
8
Ingeniería de sistemas
1242
9
Administración Financiera
1165
10
Economía
1000

TOTAL
17.233

TOTAL UNIVERSIDAD
36.009
Fuente: USFX 2007, elaboración propia

Si hacemos una comparación entre 2005 y 2010, tenemos que la sumatoria de las diez carreras con más estudiantes sigue representando casi el 50% del total de estudiantes de la Universidad: en 2005, 12.089 estudiantes de las carreras más numerosas representaban el 50% y en 2010, 17.233 representan el 48%.


Carreras como Derecho y Medicina en 2010 permanecen en los dos primeros lugares, seguidas por carreras como Ingeniería Civil, Administración de empresas, Ingeniería comercial y Contaduría pública. Es interesante que algunas carreras como Comunicación, Psicología, Enfermería e Ing. Petróleo y gas hayan dejado de ser las numerosas para dar paso a carreras como  Ingeniería de sistemas, Administración Financiera y Economía.



CUADRO 11
LA DEMANDA DE PROFESIONALES CHUQUISACA
AÑO 2010

CARRERA
Demanda
1
Química Farmacéutica
51
2
Enfermería
43
3
Contaduría Pública
36
4
Ingeniería Civil
35
5
Administración de Empresas
27
6
Ingeniería Comercial
27
7
Electricidad
22
8
Derecho
21
9
Ingeniería Agronómica
20
10
Topografía
15
   Fuente: Flores 2011, elaboración propia

Se puede notar que al igual que lo que pasa en los años 2008 y 2009, la carrera más demanda es Química Farmacéutica, seguida por la carrera de Enfermería que no figuran entre las más numerosas. Aunque con menos fuerza lo mismo pasa con carreras como Electricidad, Topografía e Ingeniería agronómica.
Esta situación que no ocurre con las carreras del ámbito económico como Administración de Empresas, Ingeniería Comercial y Contaduría Pública, a excepción de la carrera de Economía que a pesar de tener una buena cantidad de alumnos, para el 2010 no tuvo una gran demanda profesional.

5.      Conclusiones
A lo largo de este trabajo en base a datos cuantitativos, hemos tratado de visibilizar las determinantes socioeducativas que subyacen a la aprobación o no del examen de admisión para la Universidad.  Sin embargo si bien quedó demostrado que existe una correlación entre el tipo de colegio y la aprobación o no del examen de admisión, falta evaluar la magnitud de esta correlación para no concluir que pertenecer a un colegio fiscal es per se ya tener menos probabilidades de ingreso a la Universidad. Que exista una correlación no implica una relación causal. Sin embargo, creemos que los datos son lo suficientemente elocuentes, como para reflexionar en las condiciones educativas previas diferentes, con  que asisten al examen de ingreso los bachilleres y en las inequidades que esto genera. Una sociedad democrática no solo es la que defiende la libertad de elegir, sino que mejora las condiciones para hacerlo.

Por otro lado, se ha visto cómo hay un notorio desfase entre las carreras más numerosas con la demanda real de empleo para esas profesiones. En rigor, no preocupa mucho la situación de carreras como Derecho o Medicina ya que, en general, ellas tienen amplias posibilidades para el autoempleo, (consultorio y bufete) lo que preocupa es que a ese ritmo de crecimiento esas profesiones pueden estar camino, si no es que ya lo están, hacia una sobresaturación del mercado, lo que provocará en el corto plazo una reducción en la  remuneración por sobre oferta o una migración hacia otros trabajos, donde no tiene valor el título o se subutiliza sus capacidades profesionales.

Mención especial merecen carreras como Ingeniería Agronómica o química farmacéutica, de una baja cantidad de alumnos pero de una interesante demanda laboral. Es probable que aspectos como la baja remuneración de estos profesionales, el injustificado poco atractivo del trabajo en el área rural, o la mala información vocacional ocasionen brechas entre mercado de trabajo y vocación profesional.
Sucre, febrero de 2011


BIBLIOGRAFÍA


FLORES, Franz
2011                La demanda laboral en Chuquisaca, años 2008, 2009 y 2010, Sucre: Inédito.

RODRÍGUEZ, Gustavo
2007                Educación superior en Bolivia en Temas de debate, Boletín del Programa de Investigación Estratégica en Bolivia, Nº 7, año 4, febrero de 2007, La Paz: PIEB.

SEN, Amartya K.
2003                La libertad individual como compromiso social, La Paz: PLURAL.


UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO XAVIER
2007                Solo cifras, matrícula universitaria, Sucre: Departamento de Servicios académicos


UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO XAVIER
            2011                            Plan Estratégico Institucional, Sucre

           




[1] Agradecimientos al investigador  Javier Calvo por facilitar el acceso a estos documentos.
[2] Dice Amartya K. Sen “¿hay que considerar la pobreza en términos de bajos ingresos (escases de recursos) o en términos de libertad insuficiente para llevar una existencia adecuada (carencia de capacidad) (…) La necesidad de tener en cuenta las diferencias en la habilidad de transformar los ingresos y los bienes primarios en capacidad y libertad, es verdaderamente central en el estudio del nivel de vida de general y de la pobreza en particular” (2003: 53).
[3] Esta situación por supuesto remite  a las condiciones de valoración social de las profesiones en nuestro país, donde el título de doctor, ingeniero o licenciado, genera mejores condiciones de movilidad social que otras.
Esta situación, además, está a contrarruta del discurso tanto gubernamental como universitario que insiste en que la educación superior debería privilegiar la formación técnica como base para el desarrollo.